El certificado de matrimonio es un documento legal que puede ser solicitado por cualquiera de los cónyuges al Registro Civil de Sevilla donde fue realizada la inscripción del hecho. Actualmente, existen varias vías por las cuales puede ser solicitado: presencial, telemática o por correo.
Certificado de matrimonio actualizado
El certificado de matrimonio es un documento legal que es expedido por el registro civil a petición del ciudadano, y que a su vez cuenta con una fecha de expedición. De esta manera se puede corroborar que el matrimonio está en vigencia al consultar la fecha de expedición del certificado.
Por este motivo en la mayoría de los trámites en los que se necesite el acta de matrimonio lo piden actualizado, de manera que se pueda comprobar que la unión es estable hasta la fecha y que además el formato es el actual. Siempre que se solicita, el certificado está actualizado al día de la fecha.
Certificado de matrimonio literal o extracto
Cuando el ciudadano efectúa la solicitud de su certificado de matrimonio tiene la opción de solicitar un certificado tipo extracto, uno literal o plurilingüe. Cada uno de estos tipos de partidas es utilizada para un propósito en específico y para un tipo de trámite, por lo que la persona debe conocer primero para qué se necesita el certificado antes de solicitarlo.
El acta de matrimonio tipo extracto es un resumen de la información contenida en la inscripción del matrimonio, y a veces es solicitado para trámites de tipo internacional, si bien es más frecuente en éste caso es más frecuente el tipo plurilingüe.
Y el certificado de matrimonio tipo literal es una copia literal de la inscripción de matrimonio que está en el registro civil, y contiene todos los datos e información del hecho.
Certificado de matrimonio con Apostilla de la Haya
La Apostilla de la Haya es también conocida como la legalización única, y es un trámite necesario para cualquier certificado que necesite ser válido en el extranjero.
En el trámite se pone un sello (o una apostilla) en el documento legal, en este caso la partida de matrimonio, de manera que certifica que los datos contenidos en él son auténticos.
Un certificado de matrimonio apostillado tiene validez en cualquiera de los países que se encuentran bajo el Convenio de la Haya, por lo que es reconocido en cada país como un documento legal.
Partida de matrimonio y libro de familia
Muchos ciudadanos pueden tal vez confundir el libro de familia con el certificado de matrimonio, en realidad no son lo mismo ni tienen el mismo valor para efectos legales.
El libro de familia es el documento que se entrega a los ciudadanos casados o con hijos independientemente de su estado civil, y allí es donde se anotan los datos que corresponden a esa familia, como por ejemplo los nacimientos de los hijos. El libro de familia sirve para llevar un registro de los eventos legales que han ocurrido en la familia, y el matrimonio es uno de ellos.
En cambio el certificado de matrimonio es el documento legal que acredita que el hecho de unión ha ocurrido, y normalmente es el que solicitan a la pareja para realizar diferentes tipos de trámites.
Preguntas frecuentes del Acta de Matrimonio de Sevilla
¿Es necesario un certificado digital para solicitar el Certificado de Matrimonio?
- Si NO dispone de certificado digital puede hacer la solicitud en este portal.
- Si tiene certificado digital, puede hacerlo en la web del M. de Justicia.
¿Cómo acredito que estoy divorciada?
Al solicitar el acta de matrimonio, si está en situación de divorcio el documento contendrá una nota marginal donde se indica la fecha a partir de la cual está legalmente divorciada.
¿Buscas un modelo de Certificado de Matrimonio online?
¿Qué es la Apostilla de la Haya?
Es un sello (o una apostilla) en el certificado, en este caso de matrimonio, que certifica que los datos contenidos son auténticos. Puede apostillarse en:
- La Oficina Central de Atención al Ciudadano del M. de Justicia.
- En Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia (Oficinas Delegadas de Ceuta y Melilla).
- En Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.